Discurso Jesús Escalona (representante de generación) con motivo de la Clausura del 1er Diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras. Colegio La Salle Oaxaca
5 de junio 2015
Buenas tardes a todos los amigos, amantes y compañeros de los libros.
Mtra. María del Rocío Ocádiz Luna, Rectora de la Universidad La Salle Oaxaca
Dra. Isabel Grañén Porrua. Presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca
Dr. Luis Ignacio Salgado Fernández, Director General del Colegio La Salle Oaxaca
Dra. Socorro Bennetts Fernández, Coordinadora de Proyectos Educativos de la Fundación Alfredo Harp Helú.
Mtra. Frida Serrano Alavez, Coordinadora de Posgrado y Educación Continua
Lo maravilloso de la vida, es el haber descubierto en cada una de sus etapas caminos, senderos que le den sentido a nuestra existencia.
A mis 70 años visitando una librería encontré la invitación para ser lector voluntario.
Este encuentro con el programa Seguimos Leyendo de la Fundación Alfredo Harp Helú ha compensado en gran parte mi sueño de continuar mi amistad con los libros. Desde los 18 años esta amistad se ha acrecentado hasta nuestros días y me ha dado una satisfacción de haberme dedicado por tiempo completo a promover los libros llegando a ser uno de los fundadores de la Unión de libreros de la ciudad de Oaxaca hace 40 años. Esta amistad con los libros me ha dado la oportunidad y el poder de crear, recrear y compartir sus contenidos con niñas, niños, jóvenes y adultos en esta Oaxaca crispada pero no menos vital y mágica.
A título personal y a nombre de todos mis queridos compañeros agradezco y agradecemos esta oportunidad única, al Programa Seguimos Leyendo la capacitación, la adquisición de conocimientos, de conceptos con alto valor humano; a los maestros su profesionalismo y entrega que vertieron sus saberes en los talleres y diplomados. Gracias.
Digno de mencionar son las instalaciones y espacios que albergaron estos cursos fueron los idóneos, creando un ambiente de calidez y libertad.
A los participantes, compañeros de estudio, su disposición de brindarse para crear la camaradería durante este precioso tiempo de aprendizaje y convivencia. Los exhorto a que sigamos leyendo en barrios, plazas, pueblos y ciudades para derrotar la apatía, la mentira, la tristeza y la ira desbocada del hombre.
A las niñas y niños, adolescentes y adultos mayores, profesores, padres de familia el permitirme y permitirnos el acceso de comunicarnos con ellos a través de narraciones, de leerles cuentos y de aprender de ellos y asombrarnos de nuevo de lo importante que es vivir y convivir.
Al personal operativo organizador del Programa Seguimos Leyendo su aportación logística-humana para arribar a buen puerto esta experiencia única en Oaxaca:
“La convivencia de los humanos con los libros” Gracias, pero muchas, muchas gracias.
¡Viva Oaxaca! ¡Viva Oaxaca! ¡Viva México!
CLAUSURA DEL DIPLOMADO
"PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS LECTORAS"
COLEGIO LA SALLE OAXACA
5 de junio de 2015
María Isabel Grañén Porrúa
“¡Un diplomado de promoción y estrategias lectoras con nuestros admirados lectores voluntarios e involucrar también a los padres de familia y a maestros del Colegio La Salle Oaxaca!”... Sí, apoyo, claro, adelante.” –eso dije al conocer este proyecto. ¿Y por qué apoyar un proyecto de esta nobleza?... Porque como madre de familia, una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida ha sido leer cuentos a mi hijos cada noche, elegir un libro, dejarlos que se acurruquen a mi lado y juntos gozar pasajes inimaginables: hemos viajado hasta la tierra del nunca jamás, nos hemos metido con Jonás dentro de la panza de una ballena, hemos escuchado el cuchillo de los malvados ladrones al entrar en la cueva de Alí Babá, nos reímos con los castigos de la peor señora del mundo, hemos subido al ring a luchar contra el enmascarado de lata, llorado con Hansel y Gretel, sufrido con la enfermedad de Lou Gherigh, gozado los triunfos de Michael Jordan, identificado con las travesuras de David, temido al Buster Narizotas, hemos mirado fijamente a los ojos de la Mona Lisa, paseado sobre los elefantes zancudos de Dalí y descubierto los trucos que usa René Magritte en sus cuadros. Esta manera de aprender ha sido de lo más placentera. En nuestros momentos de intimidad lectora, no hay lugar para la distracción, mamá cobija a sus hijos con sus pablabras y con las imágenes de los libros: no hay un balón de por medio, ni un teléfono, ni una interrupción. Ellos eligen los libros que les gusta y yo los que son de mi agrado, compartimos historias, nos creemos los cuentos y hasta los soñamos. He aprendido con ellos, he crecido a su lado, nos hemos nutrido mutuamente.
Este acercamiento tan placentero con mis hijos es una experiencia digna de ser compartida por otros padres de familia, por eso, el diplomado que ustedes han cursado me ilusiona tanto.
La lectura es capaz de construir los sueños de un mundo más humano. Porque la palabra creadora es aquella capaz de definir el espacio interior y exterior, es la manera de conformarnos como seres pensantes.
Nos encantaría que los corazones de los maestros y los padres de familia permitan ser seducidos ante el poder de la lectura y que sepan contagiar este amor por los libros, las letras y la palabra escrita. De nada nos sirve regalar libros a quienes no les interesa abrirlos, tampoco sería prudente abrir bibliotecas con estantes de libros cerrados, sería algo peor que encerrar unos deliciosos pasteles dentro en una vitrina con candados.
Los alumnos de este diplomado saben qué gran experiencia es leer a un niño que espera con ansias su llegada, qué maravilla es llenarlo de cariño a través de las imágenes de los libros y al salir nos sentimos satisfechos de haber puesto el corazón en una lectura compartida.
La Fundación Alfredo Harp Helú a través de los años se ha propuesto fomentar el placer de leer y, entre sus múltiples actividades, creó varias bibliotecas para lectores, investigadores y también espacios infantiles en Oaxaca, Teposcolula y la ciudad de México. Además de sus bibliotecas móviles, ideó un espacio para invidentes, porque aunque los ciegos no ven, sí pueden leer. Una gran cantidad de niños acompañados por sus papás acuden con frecuencia a leer. Emociona ver las salas llenas, a los niños acurrucados junto a sus padres observando las ilustraciones de los libros e imaginando las historias narradas por las voces de sus queridos papás.
Por el deseo de dar amor a través de las letras, es para mi es un gusto acompañarlos en este día que se clausura del diplomado PROMOCIÓN Y ESTRATEGIAS LECTORAS. La FAHHO cree en la colaboración y por ello agradecemos la compañía del DIF estatal Oaxaca por su acompañamiento en el programa Seguimos Leyendo. Aplaudimos la participación de la Universidad y el Colegio La Salle Oaxaca, nos gusta hacer alianzas con ustedes. Durante 8 meses, 102 alumnos tuvieron la fortuna de adentrarse al tema de la literatura infantil y presentaron propuestas interesantes e innovadoras como resultado de su trabajo final. Gracias La Salle Oaxaca por iluminar este sendero. Mi reconocimiento a Socorro Bennetts y a su equipo de colaboradores por su empeño para cumplir con otra meta más, por ser capaces de organizar un temario tan completo con un cuerpo docente inmejorable y sobretodo por permitir a los alumnos experimentar momentos de lecturas con grupos vulnerables, así como de participar en los programas de radio.
Los libros son sin duda una gran esperanza para transformar nuestro entorno. Es urgente que ustedes, alumnos afortunados de haber tenido acceso a estos diplomados entusiasmen, corran la voz, se apasionen por la escritura, contagien la conmoción que produce el verbo más enriquecedor: leer. Sí, mientras más personas devoremos las letras, más oportunidades tendremos para reflexionar, seremos capaces de expresar nuestros sentimientos, nos volveremos más sensibles y sobretodo seremos más constructivos ante el mundo que nos rodea.
Te invitamos a visitar la colección completa Xoc Na del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
Más de 800 personas, niños, niñas, jóvenes y adultos, participaron en esta iniciativa impulsada por la FAHHO a través del programa de fomento a la lectura Seguimos Leyendo
Ixtlán de Juárez, Oax.- La lectura reunió a más de 800 personas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos, en Ixtlán de Juárez, esta comunidad de la Sierra Norte de Oaxaca, en donde se llevó a cabo la Primera Feria de la Lectura impulsada por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de Seguimos Leyendo, un programa de fomento a la lectura.
El sábado pasado, 70 de los más de 200 lectores voluntarios de Seguimos Leyendo llegaron a Ixtlán de Juárez bajo la coordinación de Socorro Bennetts, guía de este programa que por primera ocasión realizó esta feria en el que durante todo el día se realizaron diversas actividades como lecturas en voz alta para madres y padres de familia y alumnos de preescolar, primarias y bachilleratos, así como talleres, cuentacuentos y proyección de cine.
Bennetts, también coordinadora de proyectos educativos de la FAHHO, explicó que la idea de crear esta Feria de la Lectura nació por la inquietud de los mismos lectores voluntarios de Seguimos Leyendo quienes, interesados en conocer el trabajo que realizan las Bibliotecas Móviles de la FAHHO en comunidades de la Sierra y la Mixteca, se animaron a subir las montañas de Oaxaca y compartir con la comunidad su gusto por la lectura.
“Tenemos siete años trabajando y recorriendo estas montañas, atendiendo más de 25 comunidades al mes”, dijo Bennetts al recordar el trabajo de la Bibliotecas Móviles.
“La comunidad de Ixtlán –agregó Bennetts– nos respondió de manera maravillosa. Se atendieron a más de 700 personas y descubrimos que se lee más de lo que pensamos. En la Sierra Norte y la Mixteca la respuesta que está teniendo la población para con los programas de la FAHHO es maravillosa, es una manera de seguir estimulando y alimentando la necesidad y deseo de los lectores”.
Durante la Feria de la Lectura se contó con la participación de los alumnos diversas instituciones como la Escuela Primaria Benito Juárez, las escuelas preescolares Margarita Maza de Juárez y Prof. Rosendo Pérez, la Secundaria Técnica 40 y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos.
“Sin la participación de la población sería imposible. Hicimos un vínculo con autoridades escolares. Esto es un experimento, una cruzada literaria, una excursión literaria y de aquí nos vamos a Puerto, a la Mixteca, al Istmo. Es la llama que alimenta a los lectores voluntarios, estas ferias comunitarias están empezando”, dijo Bennetts, quien además invitó a las personas a que estén atentos de las diversas actividades que realizan las Bibliotecas Móviles de la Sierra y la Mixteca.
El programa Seguimos Leyendo tiene un carácter interinstitucional, concebido, diseñado y coordinado por la FAHHO. El financiamiento proviene de la misma Fundación y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca, con ello fue posible que la ejecución del programa llegara desde el año 2009 hasta febrero 2014 a 21 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria. Actualmente participan cerca de 250 lectores voluntarios que leen en 32 espacios de la ciudad.
Presentación del libro Élitros: El canto del silencio absoluto.
Dra. María Isabel Grañén Porrúa. Presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú.
Dra. María del Socorro Bennetts Fernández. Coordinadora del Programa Seguimos Leyendo.
Mtra. Raquel Olvera
Muy buenas tardes a todas y todos.
A nombre de la Sra. Mané Sánchez Cámara de Cué, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca reciban una profunda felicitación por la presentación de Élitros: El canto del silencio absoluto.
Después de no sólo leer, sino más bien de saborear la lectura de los lectores escritores, me queda una profunda ansiedad por querer seguir leyendo e imaginando lo que puede surgir de la mente y la pluma de estos nuevos creadores de las letras.
El murmullo de las más de doscientas voces que acompañaron a Raquel Olvera en una travesía singular por tierras oaxaqueñas es el comienzo del éxodo de las voces que han decidido dejar de ser ninfas para ser verdaderas plumas que den vida perenne a la tinta y al papel.
Adentrarse a cada lectura es hacer un viaje imaginario a la mente y al corazón de cada escritor, leer cada idea, cada párrafo, cada historia del presente libro, es una inimaginable sensación pletórica cargada de profundos sentimientos; los límites literarios no existen, el ingenio se hace presente a cada momento, los escenarios superan la realidad pues, al leer cada renglón nos transportamos invariablemente al mundo de cada personaje y nos sentimos compañeros leales caminando la misma realidad verdadera o surrealista.
Las historias personales son la esencia de la presente obra, nos permite descubrir que la escritura le da razón de ser a nuestra existencia, cuando escribimos lo que siente el corazón nos brindamos la libertad de encontrar la paz y la trascendencia infinita.
Es sumamente emocionante leer que la esperanza tiene nombre y se llama "La Jagurcielatuga" de Adriana Bautista; nos hace reflexionar lo que me contó mi madre del abuelo de Ana Bertha Quiñones, cuando al igual que el épico Ulises decide aventurarse tras su sueño para no regresar jamás a su tierra, pero sin olvidar nunca a su mama mía. Tiempo Suspendido de Socorro Bennetts es una alegoría perfecta al nacimiento de su hijo que nos estremece de su radiante amor maternal.
Nos permite pasar el libro del amor al desamor, de la realidad a la fantasía de la creación de una Familia de alebrijes, de la misma manera podemos viajar en un instante al mar para saborear la arena de poema salada que devuelve el alma al poeta.
Se escribe como hablamos en Oaxaca, con frases y palabras que nos identifican, pero se lee con espíritu universal, cada hoja encierra un enervante aroma de exquisita literatura, así se escribe desde Oaxaca con sencillez y claridad, con color, aroma y sabor.
Francisco Toledo dice que la portada de un libro es la que vende. En gran parte tiene razón porque la fachada es elprimer encuentro a un volumen lleno de palabras. Es la puerta de acceso, de ahí que el impacto de la imagen sea tan penetrante para seducir al comprador para adquirir un libro. La portada de Élitros cautiva por su simpleza, sus tonos claros con toques de añil. Una constelación de chapulines danza en plena armonía, obra de nuestro admirado artista oaxaqueño, el propio Francisco Toledo. Y entre la textura de la cerámica se aprecia sutilmente una etiqueta que introduce al título Élitros, el canto del silencio absoluto. Antología 2014.
Élitros. Lo primero que uno se pregunta es qué significa esa palabra. En internet encontré un dato curioso. El grillo produce su cricrí con el roce de sus alas, frotando sus alas, llamadas también élitros. Sólo canta el macho para atraer a la hembra. Los élitros sirven como protección para las alas posteriores, que están inmediatamente debajo y quesirven para ejecutar el vuelo. En algunos casos, como en el caso de los grillos, los élitros están unidos, dejando al insecto sin capacidad de volar. Y tienen también una función de equilibrio durante el vuelo. Se cierra la cita.
Entonces me quedó algo claro. Los élitros protegen las alas, al frotarse permiten el canto del grillo macho, es decir, tienen la función de enamorar y ofrecen el equilibro durante el vuelo. Entonces me vino a la mente una hermosa historia de canto, vuelo y enamoramiento. Uncuento que todos hemos escuchado cientos de veces. Pero puede ser contada mil y un veces, que jamás dejará de sorprendemos. Y la historia cuenta esto:
“En medio del desierto había un gran palacio, impresionaba por el lujo y por su belleza. Aunque todo parecía tranquilo entre tanta hermosura, ocurría algo terrible. El sultán cada noche tomaba a una mujer y a golpe de espada, moría al amanecer. Aquella mañana el monarca dijo a su visir: “¡Necesito una esposa antes de la cena! ¡Si no la consigues, rodará tu cabeza!”. El ministro era un hombre bueno y la mayor de sus hijas, generosa, se ofreció al soberano. Sería la nueva esposa. El visir temeroso le explicó: “¡Sherezada, hija mía, ese hombre es un malvado!”. Pero ella mostró su valentía. “Padre, no tengas miedo. Tengo una idea genial”. Sherezada cada noche contaba una historia a su marido y él siempre quería saber el final. Pero ella no lo revelaba. Esperaba caer la noche y nuevamente volvía con otro cuento más y así, con su elocuencia, visitaron lugares encantados,repletos de aventuras, parajes fascinantes, donde habitaban piratas, monstruos, genios, ladrones y gigantes. No cabía duda, ella era la mejor cuentacuentos del reino y el sultán, cada noche, le concedía otro día. Al salir el sol, el rey volvía a apasionarse. Pasaron mil y una noches llenas de historias bellas, que escuchaban, encantadas, incluso las estrellas. El sultán mantenía su corazón en vilo. Con palabras había cautivado al sultán que, confundido, notó de pronto que se había enamorado. El monarca se sentía tan bien que trataba a todo elmundo con enorme bondad. En el imperio no volvió a reinar el horror. Sherezada cambió la crueldad por amor”.
Élitros. El canto del silencio absoluto sale a la luz en un momento oscuro para el mundo y particularmente para nuestro país. Un soplo oscuro nos desconcierta, la violencia ronda con sus máscara descarnada. La corrupción, en su más alta podredumbre, importuna con un descaro despiadado. Vivimos rodeados de gente deshumanizada, andamos con miedo, desorientados, en el abandono por parte de la autoridad. En estos tiempos tristes, Élitros reconforta, alivia el alma porque la fuerza de tantas hermosas palabras hace vibrar el alma de los lectores. Se habla de una luz que hipnotiza, atrae, nos ilumina.
Una maestra fue capaz de hurgar en el interior de ciertos escritores en potencia para despertar en ellos la elocuencia de su corazón. Cierto. Raquel Olvera incitó a sus alumnos a penetrar en las profundidades de su alma, a encontrarse consigo mismos. Como un rito de iniciación bajaron al inframundo. Pisaron el mundo de los muertos y trajeron consigo las palabras del sol, de la luz, de la esperanza.
Cada uno de los relatos que leí del principio hasta el final es conmovedor, historias reales, fantásticas, imaginarias, cargadas de poesía, mitos y cuentos en las que el amor, y también el dolor, son fundamentales para comprender la elocuencia de un grupo sediento de expresarse a través de las más bellas palabras: la liberación de su propio ser.
Salido de los cuentos, el héroe escrito lucha contra monstruos, villanos, usa sus poderes sobrenaturales a través de la metáfora, obtiene un tesoro, se conoce a sí mismo, y entonces es capaz de describir con la fuerza de la palabra sus hazañas. Desde el primer momento me identifiqué con el entorno de los escritores. Nuestra hermosa Oaxaca: sus calles, con cantera verde, fueron el escenario de muchas historias, con un sorbo de taza de chocolate caliente. Ser alebrije fue otra inspiración. Mi querido San Pablo, con su inagotable fuente de eventos culturales, fue también un ambiente sugerente. Por su puesto, así como en los cuentos de Juan Rulfo, los pueblos desolados por la migración, los sueños o las pesadillas del migrante son recurrentes en los escritos oaxaqueños. Es el mundo que nos rodea, con el que convivimos diariamente y también, debo confesarles, me he sentido un águila desde lo alto de Monte Albán o en la cima de Yagul.
Élitros es fruto de intensas horas de comunicación personal, de buscar la palabra exacta para nombrar una idea. Un sentimiento o una acción. 45 lectores ahora son escritores. Se nota en ellos un deseo exquisito en la narración porque sus escritos entonan a viva voz, se han permeado de la literatura infantil que no tiene fronteras en la imaginación.
Una vez más vuelvo a dar mi voto de confianza al programa de Seguimos Leyendo, que impulsa la FAHHO en Oaxaca, que me honro en presidir. Ahora se ha visto alentada con este libro, con su ardua tarea de transformar el mundo a través de las palabras que salen del corazón.
Reconozco el entusiasmo que la doctora Socorro Bennetts pone en este andar. Es emocionante saber que sus voces resuenan en tantas almas esperanzadas en las historias de Sherezada, para viajar en los mundos fascinantes cargas en la imaginación y la fantasía. Admiro la voluntad de cada lector para armonizar nuestra comunidad, hacerla más humana.
Manifiesto mi reconocimiento a la maestra Raquel Olvera, su compromiso para iluminar la noche de la belleza y caminarentre las palabras y expresarlas. Ha sido un sendero privilegiado. Y Élitros no es necesariamente el silencio absoluto. Es, a mi parecer, el canto, el vuelo y el enamoramiento que ustedes, amables lectores y escritores, permean cada vez que frotan sus alas.
En momentos tristes y alegres recurramos a la palabra, que sea ella nuestra luz que destroce la penumbra, así como lo hacía Sherezada, cada noche para ganar un día. Refugiarnos en los libros para saber que no estamos solos. En la esperanza sabremos continuar nuestro rumbo con el libro como aliado. Muchas gracias.
Organizado por el Fondo de Cultura Económica
http://www.fondodeculturaeconomica.com/Festival/#Programa
Compartimos tres links
1) Los libros que hacen crecer a los niños . Jöelle Turin (Francia) Link
2) Visitando las primeras imágenes: Ilustración en literatura infantil. Paloma Valdivia (Chile) Link
3) ¿Qué necesitan los niños para desarrollarse psíquica, cognoscitiva y culturalmente? Evelio Cabrejo (Colombia) Link